31 Ago 2025, Dom

Segundo Mercado Campesino 2025 impulsa ventas por más de $40 millones y fortalece la economía rural de Montería

Montería, 13 de agosto de 2025 — La segunda edición del Mercado Campesino en Montería cerró con un balance más que positivo: ventas por $40.100.000, consolidándose como un motor clave para la reactivación económica rural y como un puente directo entre productores del campo y consumidores urbanos.

La jornada, organizada por la Alcaldía de Montería a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, reunió a 30 asociaciones campesinas provenientes de las zonas rurales del municipio, incluyendo Salamina, Santa Lucía, Santa Clara, Morindó Santa Fe, San Isidro, Nuevo Paraíso, Palma de Chipilín, Jaraquiel, La Victoria, Carrizal, Tres Palmas, Gran Esfuerzo, Sierra Chiquita, Loma Verde, Leticia, Kilómetro 12, Kilómetro 15 y El Sabanal. Cada puesto fue una vitrina de frescura y tradición, con productos que iban desde frutas y hortalizas recién cosechadas, hasta lácteos, dulces típicos y artesanías locales.

Con este nuevo resultado, el acumulado de ventas de las dos ediciones de 2025 asciende a $90.100.000, demostrando que el formato no solo funciona como espacio de intercambio comercial, sino que también dignifica el trabajo del campesino, elimina intermediarios y garantiza precios justos para productores y compradores.

El alcalde Hugo Kerguelén García destacó la esencia de la estrategia:

“Este es el verdadero desarrollo rural: poner en las manos de nuestros campesinos las herramientas para que vendan directamente y sin intermediarios, logrando que cada peso que ganan se quede en sus hogares. En Montería creemos en la fuerza de nuestro campo y en su capacidad de transformar vidas”.

El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, José Nicolás Barrios, resaltó que estos espacios demuestran un potencial de crecimiento constante:

“En solo dos mercados hemos superado los 90 millones de pesos en ventas. Esto es una señal clara de que existe un mercado real para los productos campesinos. Vamos a seguir fortaleciendo este canal con más eventos, acompañamiento técnico y promoción del consumo local”.

Además de ser un impulso económico, el Mercado Campesino ha fomentado el encuentro cultural y la educación sobre el consumo responsable, recordando a los monterianos la importancia de apoyar la producción local para garantizar sostenibilidad, frescura y calidad en los alimentos.

La administración municipal anunció que este año se proyecta realizar nuevas ediciones, sumando más asociaciones campesinas y diversificando la oferta de productos, con el fin de convertir a Montería en un referente regional de comercialización directa y justa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *