Montería, 15 de agosto de 2025. – El desplome en el precio del PET, material clave para la industria de envases plásticos y uno de los principales generadores de ingresos para los recicladores, fue el eje central de la sexta sesión de la Mesa de Reciclaje Departamental de Córdoba, convocada por la Gobernación.
El encuentro reunió a recicladores, pequeños y grandes empresarios, representantes de la industria, la academia y autoridades territoriales, con el fin de analizar las causas de esta coyuntura, sus repercusiones económicas y sociales, así como plantear posibles soluciones que permitan proteger al gremio y garantizar la sostenibilidad del sector.
“Lo que buscamos en esta oportunidad al reunirnos es analizar lo que está pasando y levantar la voz para concientizar a las personas involucradas sobre los factores que hoy inciden en el propósito conjunto de dignificar la labor de quienes cada día cuidan nuestro medio ambiente, sobre todo cuando sus ingresos se ven afectados”, afirmó Lina Benavides, vocera de la Gobernación de Córdoba en la Mesa de Reciclaje.
Desde el gremio, la preocupación es evidente. Pilar De la Hoz, representante legal de la Asociación de Recicladores de Córdoba en Pueblo Nuevo, señaló que la jornada les permitió comprender mejor los factores externos que inciden en la caída del precio del PET:
“Nos informamos sobre los factores que afectan el valor del material, como el costo de los aranceles y la volatilidad del mercado. Nos vamos con más claridad y con ideas para buscar opciones y defender nuestro trabajo”.
Como resultado de la sesión, los participantes definieron cuatro ejes prioritarios de acción:
- Regulación de la nueva tarifa de aprovechamiento.
- Explorar el incremento de aranceles a la importación de resina virgen de PET, con el fin de proteger el material reciclado nacional.
- Solicitar al Gobierno Nacional la reglamentación urgente del Decreto 2277 de 2022, relacionado con la reforma tributaria y su aplicación al sector.
- Exigir mayor responsabilidad extendida al productor, especialmente a las grandes empresas, incentivando un mayor aprovechamiento del PET en Córdoba y en el país.
El sector empresarial también hizo un llamado a no ver la crisis solo como un obstáculo, sino como una oportunidad para innovar. Juan Carlos Gutiérrez, gerente de Ekored, empresa dedicada a la comercialización de materiales reciclables, sostuvo que Córdoba puede ser pionera en soluciones:
“Salieron alternativas que podemos impulsar juntos: recicladores, industria, Gobernación y academia. El éxito está en fortalecer la economía circular y crear condiciones justas para el trabajo de quienes aprovechan el PET”.
La Gobernación de Córdoba reafirmó su compromiso de liderar estos espacios de diálogo y de articular esfuerzos para dignificar la labor del reciclador, un oficio que no solo genera ingresos para miles de familias, sino que también fortalece la inclusión social y el cuidado ambiental en el departamento.