5 Sep 2025, Vie

Nuevo equilibrio en la Corte Constitucional entrada de Carlos Camargo

Con la elección de Carlos Camargo, tribunal clave para el Gobierno Petro queda definido hasta 2028

Bogotá, 2 de septiembre de 2025. La elección de Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional completó la Sala Plena que regirá hasta 2028 y reconfiguró las fuerzas internas del tribunal en un momento decisivo para el Gobierno de Gustavo Petro.

La Corte queda integrada por Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses, Vladimir Fernández, Miguel Polo Rosero, Juan Carlos González, Natalia Ángel, Lina Escobar, Héctor Carvajal y el propio Camargo. El próximo relevo solo ocurrirá en 2028, con la salida de Ibáñez.

Con esta composición, el bloque más cercano al Gobierno estaría conformado por Vladimir Fernández y Héctor Carvajal, exfuncionarios de Petro, junto con Miguel Polo Rosero y Juan Carlos González, quienes han mostrado afinidades con sectores del oficialismo. En el otro extremo se ubican el presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, y la magistrada Paola Meneses, críticos de iniciativas como la “paz total” y otras reformas.

La llegada de Camargo, cuya trayectoria política ha estado vinculada a sectores distantes del petrismo, se interpreta como un contrapeso en la corporación. Su voto se sumaría al bloque más opositor, que ahora cuenta con cuatro sillas.

En el medio permanecen las magistradas Natalia Ángel y Lina Escobar, con perfil académico y judicial, reconocidas por fallos más técnicos que ideológicos.

Retos inmediatos

El tribunal tendrá que pronunciarse sobre temas de alto impacto político, como la reforma pensional, la demanda contra el llamado “decretazo” y la discusión sobre la zona binacional con Venezuela.

Aunque algunos sectores ven la elección de Camargo como una derrota para el Ejecutivo, analistas insisten en que la independencia histórica de la Corte será el factor determinante en las próximas decisiones.

El nuevo magistrado asumirá en dos semanas, en reemplazo de José Fernando Reyes, quien termina su periodo constitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *