El pasado 14 de septiembre de 2025, Natalia Linares logró un salto de 6,92 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, una marca que la llevó a obtener la medalla de bronce y la ubicó entre las mejores del mundo en salto de longitud. Con apenas 22 años, la atleta vallenata alcanzó la mejor actuación de su carrera y se consolidó como referente del deporte colombiano en competencias internacionales.
Este resultado la convierte en la sexta atleta colombiana en conseguir medalla en un mundial de atletismo, junto a Catherine Ibargüen, Luis Fernando López, Eider Arévalo, Anthony Zambrano y Flor Denis Ruiz. Linares, quien reconoce a Ibargüen como su inspiración, representa la nueva generación que abre paso a Colombia en escenarios antes dominados por potencias europeas y estadounidenses.
- Preparación integral: incluyó ajustes técnicos desde el Suramericano de Mar de Plata y el acompañamiento de un psicólogo deportivo, fundamental en la gestión de la presión.
- Proyección internacional: su marca la acerca al simbólico umbral de los 7 metros, considerado referencia mundial en la disciplina.
- Identidad cultural: en cada competencia porta el sombrero vueltiao y la bandera de Colombia, resaltando sus raíces caribeñas.
Pese al logro, Linares advirtió sobre el riesgo que representa el recorte presupuestal al deporte en Colombia, que limita la formación de nuevos talentos, la preparación de atletas de élite y la participación en competencias internacionales. La World Athletics Federation y el Comité Olímpico Colombiano han señalado que el financiamiento estable, público y privado, es vital para mantener el nivel alcanzado.
Linares ya tiene metas claras:
- Romper la barrera de los 7,20 m.
- Conquistar el oro olímpico.
- Dejar un legado en el atletismo mundial.
Su historia no sólo eleva el nombre de Colombia en el deporte de élite, sino que también inspira a nuevas generaciones en Latinoamérica, mostrando que el deporte es un camino de superación y construcción social.
Es una disciplina del atletismo en la que los competidores corren por una pista corta y se impulsan desde una tabla de batida para caer lo más lejos posible en la zona de arena. La distancia se mide desde la línea de batida hasta la marca más cercana dejada por el cuerpo del atleta. Un salto es válido solo si no se pisa la tabla antes del despegue, y en la mayoría de competencias los deportistas tienen tres intentos iniciales.
Visitas: 0