- La operación catastral con enfoque multipropósito se ha desarrollado en 69 municipios entre enero y julio de 2025, a nivel nacional.
- Se ha registrado una alta participación de comunidades étnicas, campesinas y personas en condición de discapacidad, con representación equitativa de género y presencia de población LGBTIQ+.
Bogotá D.C., 14 de agosto de 2025. En el marco de la operación de actualización catastral con enfoque multipropósito, cuyo propósito es recopilar y actualizar información precisa sobre la tierra para garantizar una gestión territorial más equitativa, participativa y sostenible, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC ha logrado un importante despliegue territorial, realizando jornadas de interlocución en diversas comunidades del país.
A través de estos espacios, cerca de 41.456 personas han participado activamente en el proceso, compartiendo sus percepciones, inquietudes y aportes frente a la actualización de la información predial.
La asistencia registró una participación equilibrada por género, con 20.162 hombres y 20.976 mujeres, además de la presencia de personas LGBTIQ+, lo que evidencia un ejercicio plural e incluyente. En términos etarios, los espacios han contado con la asistencia de 316 niñas, niños y adolescentes; 2.055 jóvenes; 23.763 adultos; y 11.024 personas mayores de 65 años.
Asimismo, se destaca la participación de 3.233 personas en condición de discapacidad, así como una notable representación de poblaciones étnicas y culturales: 2.054 afrocolombianos, 230 personas negras, 11 palenqueros, 4 raizales, 82 gitanos-rom, 1.717 indígenas y 18.846 campesinos y campesinas.
“Uno de los principales avances de esta operación ha sido lograr que las comunidades participen activamente en el proceso catastral. Esto permite una construcción conjunta del territorio, basada en el reconocimiento de la diversidad y en el fortalecimiento de la confianza institucional”, afirmó Alexis Carbonó, Subdirector de Proyectos (e) del IGAC.
Estas cifras reflejan un ejercicio participativo e inclusivo que aporta a la transparencia del proceso, fortalece la legitimidad de la información recolectada y garantiza que la gestión territorial se construya desde el diálogo con quienes habitan y cuidan el territorio.
La participación ciudadana es uno de los pilares del Catastro Multipropósito, una herramienta clave para avanzar hacia la equidad en el acceso a la tierra, la justicia territorial y la construcción de paz en Colombia.