En su columna titulada “La clave es el crecimiento”, el gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Erasmo Zuleta Bechara, plantea que el crecimiento económico debe ser entendido no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta fundamental para mejorar el bienestar de la población, tal como lo expresó el Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Esta afirmación se respalda con datos recientes del DANE, que muestran que el crecimiento fue el factor más determinante en la reducción de la pobreza monetaria y pobreza extrema en el país, superando incluso el impacto de las políticas redistributivas o las variaciones en el costo de vida.
Zuleta subraya que este efecto del crecimiento económico sobre la reducción de la pobreza se refleja claramente en el departamento de Córdoba, que en 2024 tuvo un desempeño superior al promedio nacional. Mientras Colombia creció un 1,6 %, Córdoba alcanzó un crecimiento del 1,9 %, siendo el líder en la región Caribe. Los sectores que más impulsaron este crecimiento fueron las actividades artísticas, recreación y deporte (7,8 %), el agro (5,6 %) y los servicios públicos (3,6 %). Este impulso económico tuvo efectos positivos en los indicadores sociales, especialmente en la ciudad de Montería, donde la pobreza monetaria cayó 4,1 puntos porcentuales, bajando de 36,2 % en 2023 a 32,1 % en 2024, una disminución superior a la media nacional (-2,8 puntos).
Ante estos resultados, el gobernador llama la atención de los líderes locales y regionales para que continúen apostando por políticas y proyectos que promuevan el crecimiento económico, advirtiendo que este objetivo solo puede lograrse si existe un alineamiento con la política macroeconómica nacional. Zuleta también expresa preocupación por el estado de la inversión como motor de crecimiento, señalando que en 2024 la inversión en Colombia fue apenas el 16,8 % del PIB, muy por debajo del promedio histórico de 21,7 %. Asimismo, advierte sobre el alto nivel de riesgo país que enfrenta Colombia, medido a través del Credit Default Swap (CDS), el cual se sitúa en 212 puntos, en contraste con países como Perú (75), Chile (55) y México (109).
En conclusión, aunque reconoce los logros en reducción de la pobreza, Zuleta insiste en que el país no debe relajarse. Destaca que desde Córdoba se mantendrán firmes las apuestas por sectores que demostraron alto impacto económico, como el deporte, el turismo, los servicios públicos y la infraestructura, y que el crecimiento económico es la clave para lograr bienestar y transformación social a largo plazo.