Bogotá, 9 de septiembre de 2025. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) dio inicio a un ambicioso estudio de suelos en 80 municipios de Antioquia, Caldas y Risaralda, con el propósito de caracterizar más de 1,8 millones de hectáreas y poner a disposición de las comunidades información clave para el ordenamiento territorial, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
El trabajo se realizará a escala 1:25.000, lo que permitirá identificar con precisión las propiedades, limitaciones y potencial productivo de las tierras. “Con este ejercicio buscamos entregar a los territorios una herramienta técnica fundamental para que los gobiernos locales y las comunidades tomen decisiones informadas sobre el uso de sus tierras, protegiendo los ecosistemas estratégicos y fomentando una producción más sostenible”, afirmó Ricardo Siachoque, subdirector de Agrología del IGAC.
En Risaralda y Caldas el estudio abarcará la totalidad de los municipios, 14 y 27 respectivamente, mientras que en Antioquia se concentrará en 39 localidades del suroeste, sureste y oriente del departamento, incluyendo Caramanta, Jardín, Andes, Jericó, Rionegro, El Carmen de Viboral, Marinilla y Urrao, entre otros.
Con este levantamiento de información se elaborarán mapas de suelos, se definirá la vocación productiva de cada zona y se entregarán insumos fundamentales para la gestión del riesgo, la protección de ecosistemas estratégicos y la Reforma Rural Integral.
El IGAC recordó que el Quindío ya cuenta desde 2014 con un estudio a la misma escala y que actualmente avanza en un convenio con la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional para realizar un análisis aún más detallado, a escala 1:10.000, en seis municipios productivos del departamento.
Este tipo de estudios permiten conocer la disponibilidad de nutrientes, la textura, la profundidad y la movilidad del agua en los suelos, factores esenciales para el desarrollo agrícola y la planificación urbana y ambiental.
Como parte de la estrategia, el 10 de septiembre se llevará a cabo una jornada de socialización en la Gobernación de Risaralda, dirigida a alcaldes y representantes municipales, con el fin de exponer los alcances y beneficios de este proceso.
Con estas acciones, el IGAC ratifica su compromiso de entregar información actualizada y confiable sobre los suelos de Colombia, consolidando lo que la entidad denomina una “Geografía para la Vida”.