En el marco de los tres años del Gobierno del Cambio, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ha logrado consolidar importantes avances técnicos y operativos en la implementación del Catastro Multipropósito, un proceso clave para el desarrollo sostenible, la gestión del territorio y la toma de decisiones públicas informadas.
Uno de los logros más destacados es la actualización cartográfica de 81 millones de hectáreas del territorio colombiano, lo que permite a las administraciones locales tener herramientas más precisas para planear su desarrollo, proteger el medioambiente y avanzar en procesos de legalidad y paz territorial. De igual manera, se ha actualizado, total o parcialmente, la información catastral de 209 municipios, lo cual representa el 27 % del territorio nacional. Esto ha permitido que más de 30 millones de hectáreas cuenten hoy con información estratégica para la planeación urbana y rural, el ordenamiento del suelo y la gestión del desarrollo.
Además, en estos tres años, el IGAC ha dado un paso adelante en el fortalecimiento de la cartografía ambiental, actualizando 5,6 millones de hectáreas en zonas protegidas pertenecientes a Parques Nacionales Naturales, lo que aporta a la conservación forestal, la prevención de desastres y la lucha contra el cambio climático.
El trabajo técnico se ha complementado con una estrategia de inclusión y participación comunitaria. A través de la Escuela Intercultural Geografía para la Vida y los espacios de interlocución directa en los procesos de actualización catastral, más de 7.000 personas han sido formadas como promotores comunitarios, auxiliares de campo y reconocedores prediales en 236 municipios de 28 departamentos. Solo en el primer semestre de 2025, más de 41.000 ciudadanos participaron activamente en procesos de construcción colaborativa de información geográfica, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
En términos normativos, el IGAC ha expedido resoluciones clave que garantizan una gestión catastral más inclusiva y diversa. La Resolución 1040 de 2023 unificó la regulación del Catastro Multipropósito, y la más reciente Resolución 806 de 2025 estableció requisitos para que comunidades indígenas puedan operar sus propios catastros, reconociendo así la pluralidad y autonomía territorial.
Finalmente, en el ámbito tecnológico, el IGAC ha robustecido la Red Geodésica Nacional, alcanzando una cobertura de 246 estaciones de operación continua, lo cual mejora notablemente la precisión en las mediciones geoespaciales. Esta infraestructura es fundamental para el ordenamiento del territorio, la gestión del riesgo y la proyección del desarrollo urbano y rural con base en datos geográficos confiables y de alta calidad.
Con estos avances, el IGAC reafirma su compromiso con una geografía construida con la gente y para la gente, consolidando una visión integral del territorio al servicio de la equidad, la sostenibilidad y la toma de decisiones acertadas desde lo local hasta lo nacional.
https://igacoffice365-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/jenny_figueroa_igac_gov_co/Eqff0rEUxuFGlzv4oTtUYFYBeU1vUvLb7_4zqLtvQmxgaA?e=0l4YNk