*GAULA de Córdoba lidera acciones para prevenir la extorsión*
*Córdoba*. Con el fin de incentivar una cultura de autocuidado, el Mayor Hdearvey Alexander Solano, comandante del GAULA en Córdoba, da a conocer las modalidades y modus operandi que utilizan los delincuentes para cometer las extorsiones.
En algunas ocasiones, los criminales acuden a varias estrategias para generar terror en las víctimas y lograr el pago de las cantidades de dinero que exigen. Estas son las modalidades que usted debe conocer
*Modalidad clásica*: Los victimarios, generalmente hacen parte de grupos al margen de la ley como, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o simulan ser integrantes de estas estructuras, intimidando de forma selectiva a sus víctimas: empresarios, ganaderos, comerciantes, agricultores, tenderos o gente del común. La principal amenaza es que si no hay pago se atentará contra la integridad de las víctimas, sus familiares o sus bienes.
*Modalidad digital*: Tiene como principal foco de origen los establecimientos penitenciarios y carcelarios, para ejecutar la extorsión, los delincuentes toman contacto con sus víctimas empleando diferentes medios digitales y con una retórica específica les infunden terror psicológico, hasta lograr que estas consignen o transfieran el dinero a terceras personas.
Dentro de los modus operandi que se presentan con mayor frecuencia en Córdoba se encuentran:
*Suplantación de grupos armados ilegales*: modus operandi en el cual los delincuentes, con información tomada de bases de datos públicas o las redes sociales, contactan a las potenciales víctimas vía telefónica, identificándose como integrantes de grupos armados ilegales, generalmente, de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, manifestando que van a realizar una reunión con los comerciantes en una zona rural y las personas que no asistan, deben entregar elementos de difícil consecución como armas de fuego, municiones, uniformes, para la supuesta organización criminal, que a cambio van a recibir un “santo y seña o pasaporte” para moverse libremente en el departamento, o en su defecto consignar o transferir elevadas sumas de dinero a cambio de permitirles la actividad comercial y de no ser declarados como “objetivo militar”.
*Falso servicio*: modus operandi en el cual los delincuentes, con información tomada de las redes sociales, realizan una falsa solicitud de productos o servicios generalmente, a zonas rurales y cuando la potencial victima llega al sector acordado, vía telefónica lo contactan supuestos integrantes de grupos armados, manifestando que ingresó a una “zona prohibida” y que deben verificar sus referencias personales, procediendo a solicitarles contactos de familiares cercanos, a quienes contactan manifestando que están siendo secuestrados y que deben pagar elevadas sumas de dinero a cambio de su liberación, que si se niegan a pagar, asesinan a su familiar.
Así mismo, los delincuentes utilizan artimañas como la suplantación de entes gubernamentales ofreciendo proyectos productivos y subsidios, el ofrecimiento de falsos empleos, mascotas en adopción y publicaciones en las redes sociales para obtener información detallada de las personas y hacerles creer que están siendo vigilados.
*Recomendaciones*
• No suministre información a personas desconocidas de manera personal o vía telefónica.
• No entre en confrontación con el delincuente.
• Si le solicitan un servicio o un producto a una zona rural, verifique la información del cliente y solicite un anticipo.
• Instale un grabador y un identificador de llamadas en su teléfono.
• No interactúe con desconocidos en redes sociales y active las configuraciones de privacidad.
• Ante cualquier llamada extorsiva, cuelgue y comuníquese inmediatamente a la línea 165.
Según el mayor, con el propósito de fortalecer la campaña “¡Yo no pago, yo denuncio!”, que se ha convertido en una marca registrada del GAULA, se creó una estrategia comunicacional bajo el eslogan “¡No dejes que te engañen! Juntos prevenimos el delito. Córtale la conexión a la extorsión, cuelga y marca 165”.
Esta última herramienta le permite a la ciudadanía entender que puede ser víctima del delito de extorsión a través de llamadas engañosas. Por eso la línea gratuita 165 está dispuesta a atender los requerimientos las 24 horas del día, así como a entregar recomendaciones para contrarrestar este flagelo, además el GAULA cuenta con un área de prevención, que realiza jornadas y conferencias de prevención, totalmente gratis, a solicitud de los gremios, empresas y comunidades.
*Dios y Patria*