Bogotá, 16 de septiembre de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, al considerar que el país no cumplió con sus obligaciones internacionales durante el último año. La decisión, que también afecta a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela, podría poner en riesgo parte de la financiación internacional destinada a programas sociales y de seguridad en el país.
Trump señaló que, bajo el gobierno de Gustavo Petro, los cultivos de coca y la producción de cocaína alcanzaron “niveles récord”, acusando al Ejecutivo colombiano de no cumplir ni siquiera con sus metas mínimas de erradicación. Sin embargo, reconoció el esfuerzo de la fuerza pública y dejó abierta la posibilidad de revertir la medida si se adoptan acciones más agresivas contra los cultivos ilícitos y el narcotráfico.
El presidente Petro lamentó la decisión, recordando que en la lucha contra el narcotráfico han muerto decenas de policías, soldados y civiles. “Esto no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino con la necesidad de impedir que la sociedad norteamericana siga consumiendo cocaína”, afirmó.
Expertos advierten que la descertificación podría restringir el acceso de Colombia a créditos internacionales en organismos como el Banco Mundial, el FMI y el BID, además de generar alertas de viaje que afectarían al turismo y la inversión extranjera. Es la tercera vez en la historia que Colombia es descertificada por Washington; las anteriores ocurrieron en 1996 y 1997, durante el gobierno de Ernesto Samper.
Mientras tanto, en el plano regional, Trump acusó a Nicolás Maduro de liderar “una de las mayores redes de narcotráfico del mundo”, asegurando que su administración continuará presionando para llevar al mandatario venezolano y a sus colaboradores ante la justicia internacional.
Visitas: 0