5 Sep 2025, Vie

EPM congela sus tarifas de energía en Antioquia; ¿Y en la costa para cuándo?

EPM congela sus tarifas de energía en Antioquia; ¿Y en la costa para cuándo?

.
.
 cumplió su objetivo de congelar las tarifas de servicios de energía en Antioquia. El viernes pasado, la Junta Directiva se reunió y hoy se dio a conocer que la solicitud del mandatario fue aprobada.
«No está en riesgo la sostenibilidad financiera de EPM», indicó el gerente de la compañía, Jorge Carrillo. «La idea es que de junio hasta diciembre la tarifa cueste lo mismo que se pagó en el último recibo, pero vamos a arrancar con una reducción en la tarifa entre junio y septiembre, los ciudadanos van a ver una disminución en la tarifa y de octubre a diciembre habrá un incremento. El efecto combinado es que el promedio de la tarifa de junio a diciembre es exactamente el mismo», complementó.
La reducción total será de 6%. En el primer mes se estima una reducción de 0,6%, así sucesivamente hasta septiembre, desde octubre hasta diciembre se va a calcular cuánto sería el incremento para llegar a la tarifa de junio. Este incremento se refiere a que, en estos últimos meses del año, por regulación, se obliga a subir los precios. «De forma novedosa, aprovechamos una regulación vigente que permita hacer bajas de forma escalonada, de modo que si la regulación pide subir el precio, lo podamos hacer», dijo Quintero.
El alcalde también anunció que «siete millones de colombianos se verán beneficiados con esta medida». Esto impacta también a las empresas que reducen en este mercado, esto tiene un efecto que hace que los precios de alimentos y productos que se producen en esta región bajen, esto termina beneficiando a todo el país», dijo.
Desde Montería piden soluciones al aumento en las tarifas de energía, pues poco o nada se han notado las gestiones gubernamentales para reducir el costo en las tarifas de energía en los hogares de la capital cordobesa.
Haciendo un análisis de la variación anual del índice de precios de la electricidad según dominios geográficos, de acuerdo con la información proporcionada por el Dane, se observa que de las 10 ciudades con mayores aumentos en las tarifas de energía en el país, siete son del Caribe colombiano.
En orden son Sincelejo y Montería las que encabezan la lista con los mayores aumentos en este servicio, seguidas por Valledupar con un 36.8%; Cartagena con un 35.8%; Riohacha con un 33.9%; Barranquilla con un 32%; y Santa Marta con un 26.98%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *