Montería, 26 de agosto de 2025. – En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Dengue, la Alcaldía de Montería, a través de la Secretaría de Salud, presentó un balance de las acciones desarrolladas para prevenir y controlar esta enfermedad que puede ser mortal si no se atiende oportunamente.
Entre 2024 y 2025, se han educado 44.500 personas en colegios, barrios y viviendas, y se han ejecutado 228 intervenciones urbanas, rurales y comunitarias. Además, se tocaron las puertas de 47.000 hogares en sectores con presencia de casos y se capacitó a 420 profesionales de la salud en clínicas y hospitales de la ciudad.
La secretaria de Salud municipal, Lorena Portillo, destacó que la educación y el control son permanentes:
“No bajamos la guardia. Contamos con un grupo funcional activo de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis que acompaña cada caso y brote reportado”.
En cuanto a las acciones de control químico, se han realizado 32 intervenciones que protegieron 1.310 viviendas, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
El médico asesor José Vergara Díaz reiteró la importancia de no subestimar la enfermedad:
“En Montería, una zona endémica, ante síntomas como fiebre alta por más de tres días, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, vómito, salpullido o dolor de cabeza, se debe sospechar de dengue y acudir inmediatamente a los servicios de salud. La automedicación puede agravar la enfermedad”.
- Tapar todos los recipientes donde se almacena agua (tanques, albercas, baldes).
- Eliminar inservibles como botellas, llantas, calderos viejos o cualquier objeto que acumule agua.
- Lavar tanques y albercas cada 8 días con cepillo, agua y jabón.
- Mantener la vivienda y su entorno aseados.
¡Luchemos juntos contra el dengue y protejamos la vida!