5 Sep 2025, Vie

Defensoría del Pueblo y CAF firman convenio para fortalecer capacidad tecnológica en favor de los DDHH

Defensoría del Pueblo y CAF firman convenio para fortalecer capacidad tecnológica en favor de los DDHH

Con el mejoramiento de la capacidad tecnológica se buscará favorecer los derechos poblaciones vulnerables en los territorios, particularmente niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, población con discapacidad, población étnica y personas mayores.

Ciudad de Panamá, El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, firmó un convenio con el Presidente Ejecutivo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) Sergio Díaz-Granados, que tiene como objetivo principal desarrollar programas y proyectos que permitan impulsar la afectividad de los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, población con discapacidad, población étnica y personas mayores en todos los departamentos de Colombia.

Para lograrlo se trabajará en tres frentes principales: 1) La modernización del software de atención y trámite de quejas, con el que se va a mejorar y a asegurar la correcta captura de información que proviene de diferentes fuentes, incluyendo las quejas y peticiones que presente cualquier persona ante la entidad. 2) El uso y la apropiación de los procesos tecnológicos por parte de los servidores de la Defensoría del Pueblo para que utilicen las herramientas digitales disponibles y las provechen con miras a obtener mejores resultados en el desarrollo de sus labores. 3) Desarrollar acciones dirigidas a la gestión del conocimiento para impulsar la efectividad de los derechos humanos.

 

“Este convenio nos permitirá focalizar el desarrollo de las capacidades tecnológicas con las que ya contamos, fortalecer la labor del talento humano y ampliar nuestra cobertura de atención y servicio al ciudadano. Queremos optimizar la respuesta institucional a la hora de promover y proteger los derechos humanos”, recalcó Carlos Camargo Assis.

De la misma forma, el Defensor del Pueblo aseguró que “la firma de este convenio con CAF nos permite afianzar nuestra común voluntad, estrechar lazos de confianza y colaboración, para lograr el fortalecimiento de los derechos humanos por medio de una eficiente gestión de proyectos, cuyo foco principal son las poblaciones más vulnerables y el medio ambiente”.

Entre las líneas temáticas del convenio se destacan: 1) Capacitación para el fortalecimiento de los derechos humanos a través de herramientas en gestión de proyectos y política pública.
2) Intercambio de experiencias exitosas de las Defensorías a nivel regional en metodologías y estrategias de información sobre el seguimiento a los conflictos sociales, el acompañamiento que se les haga, el sistema de alertas tempranas de conflictividad y la sistematización de la información.
3) Apoyo a la estrategia digital sobre cursos en gerencia, liderazgo y gestión de proyectos.
4) Creación de programas formativos para los servidores de la Defensoría del Pueblo.
5) Desarrollo de la sistematización de estrategias y acciones conjuntas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *