El gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara sigue apostándole al turismo como motor de desarrollo y empleo para el departamento.
Montería, 16 de julio de 2015. – La región del Golfo de Morrosquillo y Sabana, conformada por Córdoba, Sucre y Bolívar, fue la segunda de mayor crecimiento en ingresos reales por servicios de hoteles y establecimientos de alojamiento, con un incremento del 4,7% en lo corrido del 2025; frente al mismo periodo de 2024. La cifra contrasta con la medición nacional que tuvo una caída de 1,6%.
Así lo evidencia la más reciente Encuesta Mensual de Alojamiento publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en las últimas horas, y que refleja el impulso de la Gobernación de Córdoba y el liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta.
El informe destaca que el buen comportamiento de los tres departamentos impulsa sectores conexos como el transporte, la alimentación y el comercio, altamente influenciados por el turismo.
Uno de los puntos más destacados del informe del DANE guarda relación con la generación de empleo en el sector hotelero y sitios que prestan servicios de alojamiento. A mayo de 2025, la población ocupada aumentó casi un 1%, en contraste con la caída del -5,5% registrada a nivel nacional. Este crecimiento refleja el fortalecimiento del turismo como generador de empleo formal, especialmente en Córdoba,donde se han fortalecido políticas de turismo como economía sostenible y productora de desarrollo social.
En cuanto a la ocupación hotelera, Córdoba alcanzó en mayo un porcentaje de 38,7%, la segunda más alta para este mes desde 2019. El principal motivo de viaje en mayo de 2025 fue el de negocios, contribuyendo con 19,4% al porcentaje de la ocupación. El turismo de ocio también mostró un repunte importante, alcanzando el 18,4%. La realización de eventos deportivos y el posicionamiento del departamento como destino vacacional durante la Semana Santa también fueron clave en este resultado.
Gracias a estos avances, Córdoba fue seleccionado como departamento invitado en Anato 2026, la vitrina turística más importante del país, lo que representa una oportunidad estratégica para mostrar su potencial ante Colombia y el mundo