Bogotá D.C., 5 de agosto de 2025. Del 11 al 15 de agosto, la Universidad Nacional de Colombia será el epicentro regional del conocimiento geoespacial, con la realización de AmeriGEO 2025, uno de los encuentros más relevantes en el uso y la cooperación de datos de observación de la Tierra en el continente.
En su décima edición, el evento reunirá a expertos, académicos, representantes gubernamentales, organizaciones internacionales y actores del sector privado, con el objetivo de intercambiar experiencias, fomentar la innovación y construir soluciones conjuntas para los retos ambientales, sociales y económicos de las Américas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) serán los anfitriones de esta edición, que contempla más de 25 conferencias magistrales, ponencias técnicas y talleres especializados organizados en nueve ejes temáticos, incluyendo biodiversidad, seguridad alimentaria, gestión de recursos hídricos y agricultura sostenible.
“AmeriGEO 2025 es un punto de convergencia para gobiernos, instituciones académicas, organizaciones internacionales y sociedad civil. Nos permitirá fortalecer alianzas, compartir conocimientos y trazar una hoja de ruta hacia un continente más resiliente y preparado para el futuro”, señaló Gustavo Marulanda, director general del IGAC.
Por su parte, Ghisliane Echeverry Prieto, directora general del IDEAM, destacó: “La observación satelital es clave para generar conocimiento ambiental preciso, elaborar pronósticos y hacer seguimiento a fenómenos como la deforestación. Su uso se consolida como una herramienta esencial a nivel global”.
La participación en AmeriGEO 2025 será gratuita, tanto en modalidad presencial como virtual. Los interesados pueden registrarse en: www.igac.gov.co/semana-amerigeo-2025, donde encontrarán la agenda completa y detalles de las actividades.
Con este evento, Colombia reafirma su liderazgo regional en la generación y uso de información geoespacial para la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas y la promoción del desarrollo sostenible en las Américas.