Montería, 20 de agosto de 2025. – Durante tres días, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba socializaron con EPS, prestadores y autoridades municipales la nueva resolución que regulará el abordaje de la conducta suicida en el país.
La normativa establecerá el Código Dorado, un protocolo de atención inmediata para personas con ideación o conducta suicida que lleguen a los servicios de urgencias o expresen verbalmente su intención.
“El solo hecho de que alguien lo diga debe generar una alerta. Este código busca garantizar una reacción inmediata y articulada en cada territorio”, explicó Diana Fonseca, profesional del Ministerio de Salud, durante la jornada.
Uno de los primeros pasos es la creación de líneas de teleorientación en cada departamento. En el caso de Córdoba, el proceso ya está adelantado: el territorio cuenta con la línea de salud mental y apoyo psicosocial 321 576 3189, que opera de manera gratuita 24/7 a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Gobernación.
“Mientras otros territorios apenas deben empezar a implementarla, Córdoba ya dispone de una línea activa y permanente, lo que marca un avance importante”, agregó Fonseca.
El Código Dorado no solo contempla protocolos clínicos, sino también una activación institucional y comunitaria. La comunidad será capacitada para identificar señales de alerta y activar el protocolo: “una alerta puede salvar la vida de una persona”, reiteró la funcionaria.
La atención será interdisciplinaria e incluirá la acción coordinada del CRUE, organismos de socorro, Bomberos, Cruz Roja, Fuerza Pública y Policía, entre otros. Además, la conducta suicida será clasificada como triage 1 y 2, lo que obliga a una atención prioritaria inmediata en urgencias, con aplicación de pruebas de tamizaje incluso en ausencia de un psiquiatra.

El Consejo Departamental de Salud Mental destacó la iniciativa como un paso histórico.
- Nuri Ramos Olivares, representante de las comunidades, afirmó: “Es un avance excepcional, sobre todo para la atención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes enfrentan múltiples barreras para acceder a la salud mental. Con el Código Dorado el acceso será más fácil y rápido”.
- Carlos Mario Galarcio, psicólogo clínico y representante de la academia, agregó: “Este código va a salvar vidas y a reducir los índices de mortalidad por suicidio, no solo en Córdoba, sino en todo el país”.
El servicio de teleorientación en Córdoba atendió en 2024 a 525 personas y, solo hasta el 18 de agosto de 2025, ya ha brindado apoyo a 366 usuarios. La atención es prestada por psicólogos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con posibilidad de gestionar citas prioritarias con las EPS.