Agentes Comunitarios de NUEVA EPS, garantizan
atención a más de 25 mil afiliados indígenas en Córdoba
-
➢ El modelo de gestión extramural de NUEVA EPS permite tener una plena identificación de
estado de salud de la población indígena.
➢ Gracias al trabajo en conjunto con los Agentes Comunitarios, NUEVA EPS ha logrado
disminuir la tasa de mortalidad en la población y sensibilizarla de la importancia de acceder
a los servicios preventivos de salud.
➢ En Córdoba, NUEVA EPS es la entidad con mayor número de afiliados en el Régimen
Contributivo y la segunda en el Régimen Subsidiado.
➢ Hipertensión arterial es considerada la enfermedad crónica no transmisible común en el
Departamento de Córdoba, en la actualidad 33.328 usuarios padecen de esta patología y
10.968 en la ciudad de Montería.
Agentes Comunitarios de NUEVA EPS, garantizan
atención a más de 25 mil afiliados indígenas en Córdoba
Córdoba, 24 de noviembre de 2022: “El despertador suena a las tres de la mañana y Ernanias
Domicó debe alistarse para recorrer más de 200KM e iniciar sus labores diarias, su última
parada, Puerto Libertador, un Municipio de Córdoba el cual cuenta con más de 55.000
habitantes, entre ellos, usuarios pertenecientes a la comunidad Etnia Embera Katio a quienes
Ernanias – Agente Comunitario- tiene que visitar el día de hoy.
Portando con orgullo la gorra y el chaleco de NUEVA EPS,
Ernanias es bien recibido dentro de la comunidad, pues
gracias a su trabajo y el de los Agentes Comunitarios que
viven en la zona, los usuarios menores cuentan con un
seguimiento médico que ha permitido disminuir los índices
de enfermedad infantil e inducir a la población a participar
en Jornadas de Promoción y Prevención en toda la
comunidad.
Gracias a su trabajo y el de 26 Agentes Comunitarios más,
NUEVA EPS ha garantizado por más de seis años la
atención integral y exclusiva de más de 25.800 usuarios
pertenecientes a los distintos resguardos indígenas con
los que cuenta el Departamento Cordobés.
Modelo de atención extramural NUEVA EPS
Desde 2016, NUEVA EPS ha trabajado por consolidar un equipo de profesionales que cuentan
con la capacidad de entender las necesidades de cada comunidad y así, ofrecer un modelo de
atención integral y exclusivo para cada uno de los usuarios que pertenecen al Régimen - Para garantizar lo anterior, la Compañía ha realizado distintos acercamientos con líderes de
- cada resguardo y así lograr el ingreso y la sensibilización a los programas de Promoción y
- Prevención que NUEVA EPS les puede ofrecer. En la actualidad, NUEVA EPS cuenta con 26
- Agentes Comunitarios, personas que fueron seleccionadas por el líder de la comunidad y
- que pertenecen a las comunidades indígenas, a quienes la Compañía se capacitan en distintos
- temas que permiten educar y sensibilizar a la población en temas de Promoción, Prevención y
- Riesgo de la enfermedad.
- Dentro de cada visita el Agente realiza un censo por cada domicilio en la zona, garantizando
- que cada uno de los integrantes se encuentren activos al sistema de salud; para el caso de las
- usuarias maternas y los menores de 12 años, se realiza un tamizaje que permite evidenciar el
- estado de salud de cada uno de ellos y en caso de presentar algún tipo de alerta este se
- informa al profesional de riesgo, quien es el encargado de iniciar la solicitud correspondiente
- para garantizar el acceso a los servicios en la red adscrita.
- Distribución de población indígena por municipio
- Municipio Usuarios
- Tierralta 14.609
- Mexion salud puerto libertador 3.050
- Chimá – Manexka 3.255
- Momil_ Manexka 2.569
- Ure – clínica Bijao 2.401
- Total 25.884
- De acuerdo con la Dra. Claudia Morelos, Gerente Zonal NUEVA EPS Montería, el realizar este
- tipo de acciones ha permitido alcanzar logros importantes como la disminución de la tasa de
- mortalidad en la población y comenzar a contemplar los beneficios que la medicina occidental
- les puede brindar “Gracias al trabajo que se ha realizado durante estos seis años, con
- orgullo podemos decir que contamos con un usuario consciente de la necesidad de
- prevenir y cuidar su salud, de una comunidad que respetando su cultura y tradición
- asiste de manera voluntaria a controles médicos y permite una visita en territorio que
- logra una identificación plena de cada afiliado y su entorno”.
- Así las cosas durante el año 2022, a través de este programa NUEVA EPS ha logrado realizar
- más de 2.800 censos y 3.144 visitas en territorios de población indígena afiliada, sumado a la
- identificación y censo de 40 maternas y 438 usuarios menores de edad que en la actualidad
- cuentan con el ingreso y atención integral en las rutas de salud establecidas.