TOMADO DE LAQ NOTICIA.COM
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella encendió el debate político tras un fuerte pronunciamiento sobre el papel de las comunidades indígenas en el país y las protestas sociales.
En declaraciones recientes, De la Espriella aseguró que en un eventual gobierno suyo no permitirá bloqueos de vías ni acciones que, según él, afecten el orden público y la economía nacional. “Reconozco el derecho a la manifestación, pero no al caos ni a la destrucción de la infraestructura”, afirmó.
El aspirante a la Casa de Nariño también se refirió al tema de la tierra, recordando que las comunidades indígenas poseen actualmente cerca del 33% del territorio nacional. En ese sentido, calificó como “impagable” la denominada deuda histórica del Estado con estos pueblos y cuestionó nuevas exigencias de ampliación de resguardos.
Su discurso culminó con una frase que ha generado gran eco en redes sociales y sectores políticos:
“Conmigo se organizan o van a saber lo duro que muerde el tigre”.
Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos sectores aplaudieron su postura bajo la bandera del orden y la autoridad, otros advirtieron que declaraciones de este tipo pueden escalar las tensiones con las comunidades indígenas y profundizar la polarización en el país.